Unidas se puede propone un proyecto municipal de ocio seguro e inclusivo en La Laguna
- La iniciativa busca crear espacios libres de violencias machistas y LGBTIQA+fóbicas en el ocio nocturno y cultural, en cumplimiento con la legislación estatal y en coordinación con colectivos sociales.
07/10/2025 - La Laguna Televisión.
La confluencia lagunera Unidas se puede, llevará a Pleno una nueva iniciativa destinada a garantizar que el ocio nocturno y cultural en el municipio, sea un espacio seguro, inclusivo y respetuoso para todas las personas. El proyecto responde a las obligaciones marcadas por la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, y la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos LGTBI, que exigen a las instituciones públicas promover entornos libres de violencias sexuales y de discriminación. Asimismo, la propuesta está en consonancia con los principios inspiradores y objetivos de la Comisión Especial de Igualdad, por la Integración Social y contra la Discriminación.
“El ocio debe ser un espacio de disfrute, no de miedo ni exclusión. Queremos que La Laguna sea un referente en igualdad, diversidad y seguridad en sus espacios de encuentro social. Las Leyes de garantía integral de la libertad sexual y la de igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos LGBTIQA+, nos instan a que desde las administraciones, impulsemos medidas para la seguridad de todas las personas y desde Unidas se puede, creemos que estamos en disposición de trabajar una propuesta con las entidades, los Consejos Municipales, y los espacios de ocio, musical y cultural, del municipio, para construir entre todas y todos, espacios libres de violencias”, subrayó Idaira Afonso, concejala de Unidas se puede.
La propuesta de Unidas se puede, recoge el impulso de un proyecto municipal de ocio seguro, basado en una serie de acciones dirigidas a locales de ocio y cultura del municipio, creando un sello o distintivo de “espacio seguro”, a los que pueden adherirse voluntariamente dichos locales, tras recibir formación específica en coordinación con asociaciones feministas, LGTBIQA+, cuerpos de seguridad y especialistas, desarrollo de campañas de sensibilización y difusión de un directorio público de locales adheridos en medios, web municipal y redes sociales y una evaluación anual de impacto y eficacia de las medidas.
“Se plantea que los locales que se adhieran cuenten con formación sobre cómo actuar ante casos de violencias machistas o lgbtiqa+fóbicas; que sepan cómo actuar y qué hacer, es importante para que los delitos no queden impunes, para que no haya revictimización y para la seguridad del propio local y las personas empleadas. Además, proponemos que se haga un seguimiento anual sobre el impacto de esta medida, para revaluarla y ajustar a las necesidades que puedan detectarse. Queremos que todas podamos disfrutar del ocio y la cultura en nuestro municipio, que el ocio sea seguro garantizando que todas las personas puedan disfrutarlo en igualdad de condiciones y que La Laguna reafirme su compromiso de construir un municipio donde el respeto, diversidad y libertad, sean principios fundamentales” concluye Afonso.