Unidas Se Puede pide al Ayuntamiento de La Laguna romper la colaboración con entidades que excluyen a mujeres

  • Estamos creando actualmente contenido para esta sección. Para poder seguir manteniendo nuestros altos estándares de servicio, necesitamos un poco más de tiempo.

Viernes, 21/11/2025. - La Laguna Televisión.

La concejala y coportavoz de Unidas se puede, Idaira Afonso, presidenta Comisión Especial de Igualdad por la Integración Social y contra la Discriminación de La Laguna, anunció que pedirá que se establezca una política de no colaboración municipal con los espacios sociales que siguen promoviendo un veto claro a las mujeres.
Asegura que la decisión Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de revisar la sentencia del Tribunal Constitucional que en 2024 obligó a permitir la entrada de mujeres en esta entidad del ámbito religioso. La edil recuerda que, tras un largo proceso judicial, que logró un fallo favorable del Tribunal Constitucional, que apreció discriminación por razón de género y vulneración del derecho de asociación, contra la Esclavitud del Cristo, “tenemos un episodio lamentable, donde a pesar de lo que dijeron en los medios, siguen usando todos los recursos en su mano para impedir la normalización en un espacio que en su origen era mixto y que algunos quieren conservar mono género”.

La concejala y coportavoz de Unidas se puede, Idaira Afonso


Afonso recuerda que el ayuntamiento lagunero, además de por los acuerdos plenarios y los planes locales, está sometido a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Asegura que esta Ley se basa en la promoción desde las administraciones y la sociedad de “la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural”. En este sentido entiende que, conforme al artículo 35 de esa misma Ley, no se puede promover acuerdos como subvenciones ante un proceso que claramente busca mantener, cueste lo que cueste, una situación de exclusión de mujeres de un espacio de participación, aunque sea religioso. Afirma que la legalidad favorece que se establezcan medidas de mejora, pero también de limitación, para establecer desde las administraciones públicas medidas fijadas en las bases reguladoras de las subvenciones, para favorecer la igualdad, “algo que ahora claramente no se cumple”.

  • Afonso reclama una política municipal de “cero colaboración” con entidades que mantengan prácticas discriminatorias

La concejala pedirá que se establezca una dinámica de cero colaboración económica y administrativa con el Obispado y la Esclavitud, además de las otras hermandades que desarrollan esta práctica de exclusión. “Con dinero público no podemos mirar para otro lado cuando recurso tras recurso solo buscan evitar lo que el Tribunal Constitucional señaló y lo que la lógica de una sociedad avanzada e igualitaria entiende”. Considera que, el Gobierno lagunero debe ser coherente y dar ejemplo, estableciendo sanciones que impidan mantener líneas de colaboración económica con entidades que segregan a la mitad de la población, que mientras que dicen no tener problemas con la entrada de mujeres, llevan este proceso hasta el mismísimo Tribunal Europeo”.   







# Unidas Se Puede pide al Ayuntamiento de La Laguna romper la colaboración con entidades que excluyen a mujeres
## Idaira Afonso denuncia que la Esclavitud del Cristo continúa recurriendo para mantener el veto femenino pese al fallo del Tribunal Constitucional
### Afonso reclama una política municipal de “cero colaboración” con entidades que mantengan prácticas discriminatorias

Correo
Instagram