Unidas Se Puede celebra que se cumpla con la memoria del militante Antonio González Ramos
- El homenaje conmemora el 50 aniversario del asesinato del sindicalista lagunero, reconociendo a quienes lucharon por la libertad y la democracia
03/11/2025. - La Laguna Televisión.
El pasado 29 de octubre se cumplió el cincuenta aniversario del asesinato de este vecino lagunero, una acción que servirá como reconocimiento a todas las personas que lucharon por la libertad y la democracia
Desde Unidas se puede en La Laguna celebran que se lleve a efecto el acuerdo plenario alcanzado por unanimidad el pasado mes de mayo, en el que pedían conmemorar la figura del luchador antifranquista y militante sindical, Antonio González Ramos, asesinado en los sótanos del Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife en 1975, un acto que se enmarca en el contexto del cincuenta aniversario de la muerte del dictador.
La moción, presentada por Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, tendrá como consecuencia un acto de homenaje que se celebrará este 4 de noviembre a las 13:30 horas en los alrededores de la entrada del lagunero Cementerio de San Juan, donde está enterrado el sindicalista asesinado. Este acto, promovido desde la alcaldía lagunero, contará con la presencia de familiares y camaradas de lucha de Antonio González, además de representaciones de los distintos grupos políticos, sindicatos y colectivos sociales laguneros.
Esta acción, ligada a la Memoria Democrática, recuerda que el vecino del Ortigal fue detenido el 29 de octubre de 1975 por miembros de la Brigada de Investigación Social franquista y sometido a torturas que le costaron la vida, siendo un hecho sucedido en un momento donde la respuesta de la sociedad no pudo mostrarse con tanta contundencia como en las muertes de Bartolomé García o Javier Fernández Quesada, cuando Franco ya había fallecido, aunque dejó una honda huella en los colectivos sindicales, políticos y sociales de la época.
Ascanio destaca que una vez más, igual que pasó en el homenaje celebrado en 2015, este acto se hace con el apoyo unánime del pleno, algo especialmente difícil en el mandato actual, “al existir partidos que han estado muy a la contra de asuntos que tienen que ver con la memoria democrática, nos alegra que con Antonio González se haya tenido una mirada larga con una víctima”.
Como dijimos en la moción, nos hubiera gustado lograr más apoyo institucional de otras administraciones y del propio Ministerio de Memoria, al tratarse de un suceso significativo de los últimos momentos de la dictadura, aunque desean que se note la presencia de estos espacios.
Ascanio agradece especialmente el papel de los hijos de Antonio González Ramos, que han acompañado la labor de diseño de este homenaje y tendrán un papel central en esa jornada. “Ojalá con este paso se favorezcan nuevos estudios y trabajos que den a conocer y difundir entre la población este episodio de nuestro pasado reciente”, asegura. Cree positivo que La Laguna avance en conmemorar sucesos como este, que entienden que es “la mejor vacuna que hay contra las actitudes antidemocráticas y totalitarias”.
En esta misma línea recuerdan que aún están por desarrollarse acuerdos como el de poner en marcha una comisión de trabajo ligada a la Memoria, aún más existiendo un informe extenso coordinado por la profesora Maisa Navarro, que incluye numerosos elementos en La Laguna. Apunta finalmente su preocupación por el avance de ideas que justifican o apoyan directamente tiempos anteriores a la democracia, “donde las instituciones actuales deberían ser mucho más activas en dar pasos que ayuden a dignificar a las víctimas, reconocer el pasado en su globalidad y dar información lo más clara posible del coste de vidas y los retrocesos en libertades que trajo una larga etapa de nuestra historia reciente”.
