Unidas se puede propone reforzar la coordinación y las líneas de trabajo vinculadas al sinhogarismo
- La formación considera que se ha reducido el impulso en esta materia, que el pasado mandato vivió un incremento del 257% en los medios de emergencia y una inversión anual de más de 2,1 millones de euros.
02/11/2025. - La Laguna Televisión.
Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede, defenderá en el pleno lagunero una moción en la que plantea reforzar la coordinación y las acciones de trabajo para atender el aumento de situaciones de personas sin hogar.
Según los datos del V Informe sobre Exclusión Residencial Extrema en Tenerife, elaborado por Cáritas de Tenerife en colaboración con el Cabildo a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), un total de 2.838 personas se encuentra sin hogar, la cifra más alta registrada en los últimos cinco años, siendo La Laguna uno de los municipios con mayor número de casos. Recuerdan que desde Cáritas vinculan en su estudio la concentración de casos en ciertos puntos con el claro aumento del alquiler vacacional, el alza de precios y la escasez de vivienda social.
El edil considera que la falta de respuestas suficientes a la problemática de la vivienda y la disminución de innovaciones locales en esta materia no favorecen una mejor atención a una problemática creciente. “Entre 2019 y 2023 La Laguna lideró las acciones de atención a personas sin hogar, ampliando los recursos alojativos de emergencia un 257% y favoreciendo acciones formativas y de coordinación para mejorar la atención a esta realidad, mientras que este mandato parece ser simplemente de mantenimiento”, explica.
Las personas en situación de calle sufren unas condiciones de vida especialmente duras, que dejan una huella en su salud y reduce notablemente su esperanza de vida. Creen que hay que seguir avanzando en programas ya trabajados e informados, que han demostrado un éxito, caso del Housing First. Consideran que es viable ampliar este tipo de recursos y mejorar los sistemas de atención de emergencia, que son claves. “En los últimos meses nos han llegado varios casos preocupantes con perfiles no tan habituales, como mujeres o jóvenes, que indican que el marco de esta problemática se amplía y en ocasiones se hace crónico, en especialmente en casos donde la salud mental supone en riesgo añadido”, indica.
Ascanio ve con preocupación la estrategia seguida por el Gobierno de PSOE-CC, que han decidido no poner en marcha ninguna de las medidas de la Ley de Vivienda, ni declarar zona tensionada ni aplicar lo acordado para incrementar el IBI de las viviendas vacías a grandes tenedores. Asegura que los datos “son claros, en el mandato de progreso, desde Bienestar Social trabajamos junto a Muvisa y Visocan para que La Laguna pudiera recuperar 112 viviendas, entregadas a familias vulnerables, desalojadas o con escasos recursos. Igualmente, se hizo la compra de 25 pisos en dos promociones, que esperamos se entreguen este año, una vez rehabilitados, y dejamos un proyecto de 16 viviendas modulares listo para ejecutarse. En este mandato se ha dejado de lado cualquier proyecto nuevo de compra y rehabilitación, algo que el nuevo PAIF de Muvisa refleja”.
La moción de Unidas se puede pide al Cabildo insular de Tenerife que se siga trabajando en una estrategia insular de atención al sinhogarismo, ampliando recursos de atención de emergencia a nivel de comarcas, que amplíe las plazas disponibles en el Norte y Sur de la Isla. Además, proponen implementar un programa Housing First municipal que permita evaluar el efecto de estas dinámicas sobre la población en situación de calle a nivel local. El concejal lagunero cree que “hay que retomar la mejora de los servicios vinculados con la vivienda en La Laguna, ampliando el parque municipal, recuperando promociones vacías y dando a Muvisa un papel más activo en esta materia”.
